DAYANA ANGÉLICA RUEDA CACERES
Historiadora
Filosofa
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga-Colombia
Doctoranda en Historia y Estudios Humanísticos
Universidad Pablo de Olavide
Sevilla-España
Docente Universitaria
ANTROPOLOGÍA
es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas yconocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.
SUB-CULTURAS
El término subcultura hace referencia a un grupo de personas que no hace parte de la cultura dominante, y que presentan otro tipo de comportamientos y creencias que los de ésta ; se visten diferente, escuchan otro tipo de música, utilizan colores que los distinguen, usan símbolos y estilos diferentes. A menudo por van en contra de los valores de la cultura dominante; y están regidos por un sistema de normas y valores de cierta autonomía, aunque sin desligarse de la cultura global. Se puede formar a partir de la edad, el género o la religión de sus miembros, es accesible para cualquier persona de cualquier estrato social. “Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas”.
Grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
1.ÑEROS
El acento ñero es conocido por su tono chillón , la cabeza se inclina levemente hacia abajo o hacia la
derecha, el uso de groserías es muy común ,su vestimenta es muy descomplicada tienden a utilizar gorras de colores fosforescentes , por lo general las mujeres visten en short y camisas pequeñas y los hombres en camisetas y pantalones sus tenis de preferencia son marca adidas o nike . su música favorita es : hip-hop ,cumbia villera, reggaeton.
2. A.B
Los hinchas del atlético bucaramanga se reúnen en el estadio alfonso lópez , tienen canciones para "alentar" a su equipo adorado , las mujeres visten camisas muy pegadas ,candongas, el cabello largo , gorras y pantalones con tenis nike o adidas tipo B , los hombres utilizan camisas anchas sudaderas por debajo de la cola y tenis.
3.GOTICAS
Su cultura nació del romanticismo del siglo XIX , Lord Byron y Mary Shelley fueron sus precursores , se basan en la estética , Se caracteriza por su
individualismo, la tolerancia a la diversidad , utilizan el cabello largo , ojos delineados de negro , uñas pintadas de negro , prendas de color negro , utilizan brazaletes , muñequeras y cadenas , su música preferida
es la de los 80 ´s y 90´s.
4.CANDY
Son una tribu
urbana que apareció en los años 90 en Estados Unidos e Inglaterra bajo la
influencia de la música electrónica. Su filosofía se fundamenta en los cuatro pilares o reglas de la comunidad rave : paz, amor, unidad, respeto ,su filosofía
principal es que, para que el mundo sea perfecto se tiene que volver a ser
niños, ya que los niños saben perdonar, olvidar, aprenden diariamente, su vestuario es tierno con
camisetas de tonos vivos, pantalones desteñidos y bien descaderados, usan
adornos en cuello y brazos de colores vivos.
5.SKATES
Grupo de personas las cuales practican un deporte extremo , su look es informal utilizan gorros , blusas anchas, pantalones entubados , su ideología es mostrarse no convencional , ser únicos y de ese modo distinguirse del resto.
6.RASTAS
El
rastafarismo es un movimiento socio-cultural que surgió a partir de los
movimientos activistas negros y mestizos iniciados en 1910, La
bandera. Los colores verde, dorado y rojo , su música favorita es el reggae y su principal precursor bob marley , su vestimenta es con rastas , pantalones pegados , suelen utilizar gorros y camisas anchas .
7. Skinhead
Los skinheads surgen en Inglaterra en la década del 60, como descendientes del movimiento mod. gustos por la música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó hard-mods. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies
No hay comentarios:
Publicar un comentario